Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Presidencia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirm?? este jueves en la ciudad fronteriza de Leticia que su Gobierno no reconoce ni la soberan??a de Per?? ni a las autoridades de ese pa??s en la isla de Santa Rosa , una formaci??n en el r??o Amazonas que marca el l??mite entre los dos pa??ses.

"Colombia no reconoce la soberan??a del Per?? sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona", dijo Petro en Leticia, ubicada frente a Santa Rosa, donde agreg?? que la asignaci??n de dicha isla y de otras surgidas en el r??o Amazonas despu??s de 1929, debe discutirse en una comisi??n binacional y, en ??ltima instancia, en tribunales internacionales.

Posteriormente, a trav??s de X, Petro se??al?? que ??? se inicia un posible di??logo con el actual gobierno peruano, a trav??s de la comisi??n mixta de fronteras para el pr??ximo 11 y 12 de septiembre???. El mandatario insisti?? que Colombia ???no acepta el acto unilateral de anexamiento de la isla de Santa Rosa, por parte de Per??, eso significar??a perder el acceso al r??o Amazonas en Leticia , dado que se seca el brazo que a??n cruza all?????.

Durante su discurso en Leticia, cuando cumple el tercero de sus cuatro a??os en el cargo, el mandatario manifest??: "Que me expliquen por qu?? a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helic??ptero ruso con militares si esa isla, de com??n acuerdo, no se ha decidido que sea del Per?? (...) ??Cuando nos hemos reunido para decir que esa isla debe tener un alcalde y una bandera peruana y no colombiana????.

As?? las cosas, Petro manifest?? la disposici??n de Colombia de reactivar la Comisi??n Mixta Permanente para la Inspecci??n de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirm?? que recibi?? una invitaci??n del Gobierno peruano para participar en una reuni??n de este organismo el 11 y 12 de septiembre pr??ximo en Lima.

El reclamo de Colombia por tratados lim??trofes

En el reclamo colombiano a Per?? se invocan varios tratados o acuerdos, el primero de los cuales es el tratado de 1922 que estableci?? los l??mites entre los dos pa??ses en el r??o Amazonas.

Posteriormente, en 1928, se defini?? el canal m??s profundo del r??o como l??mite y en 1929 se dibuj?? la l??nea de dicho canal, con el reparto de las islas. Finalmente, en 1934, se firm?? el Protocolo de R??o de Janeiro, que puso fin a la guerra librada por los dos pa??ses entre 1932 y 1933.

"No voy a decir que la isla es colombiana, eso no dice el tratado, el tratado dice que nos reunimos y acordemos de qui??n es la isla que surge nueva, porque no solamente va a surgir esa y muchas otras", indic?? Petro.

Seg??n expertos como el excanciller colombiano Julio Londo??o Paredes, el problema de la isla disputada con Per?? "se deriva esencialmente de las caracter??sticas del r??o Amazonas, que no es un r??o estable, es un r??o que cambia de curso con frecuencia dependiendo de muchos factores", lo que permite el surgimiento de nuevas formaciones en su lecho.

Petro descart?? la posibilidad de alguna acci??n militar por la isla al se??alar que "no es hombre de guerra" porque cree que "es mejor hablar siempre, una y otra vez hasta que se agote la palabra", y si las reuniones del Comperif no funcionan, "iremos a la demanda internacional".

NOTICIAS CARACOL
Con EFE